En las jornadas veraniegas siempre intentamos aprovechar para visitar los restaurantes especialistas, léase los que se dedican al cocido madrileño de forma más profesional.

Para junio habíamos pensado hacer una nueva visita a la Taberna de Buenaventura, uno de los grandes, sobre todo ante el rumor de que el dueño se había jubilado e iba a cerrar el negocio. Pues bien, nos hemos llevado la ingrata sorpresa de constatar que ya ha cerrado, habiéndonos dejado con las ganas de despedir a este gran cocido.

Ante esta eventualidad decidimos tirar de una de las bazas que teníamos reservadas para la temporada invernal. Se trata del restaurante Bocoy, sito en la calle Duque de Sesto, 3.

Como casi todos los nuevos restaurante que nos quedan por visitar, dan cocido madrileño habitualmente en temporada de invierno una vez a la semana, el miércoles en este caso, pero también dan la posibilidad de hacerlo de encargo cualquier otro día. En esta jornada reservamos cocido para ocho.

El cocido que se nos presentó nos sorprendió gratamente, sobre todo después de las últimas malas experiencias. Si bien no es un cocido top, sí se puede considerar como muy digno.

El cocido se presenta en tres vuelcos.

En el primer vuelco se presenta la sopa de muy buen sabor y con un caldo consistentemente turbio debido a una justa cantidad de grasa. Fideos bien cocidos y de tamaño medio.

bocoy-sopa-cocidomadrid

Tampoco faltó el buen detalle de dejar la sopera para repetir a voluntad.

bocoy-sopera-cocidomadrid

ni los encurtidos clásicos (guindillas y pepinillos) y las cebolletas

bocoy-cebolleta-cocidomadrid

El segundo vuelco se sirve en dos bandejas. La primera con garbanzos, patata y zanahoria, y la segunda con la verdura.

De los garbanzos se puede comentar que eran castellanos grandes, de buen sabor y textura, fruto de una buena cocción. Como extra se podían acompañar de una salsa de tomate, aceite y pimentón que causó furor por la buena compañía que resultó.

bocoy-garbanzos-cocidomadrid

La verduda estaba tremendamente bien conseguida, primero por el punto de cocción y segundo por el punto de rehogado. Con un sabor exquisito y probablemente lo mejor de todo el cocido.

bocoy-verdura-cocidomadrid

Con el tercer vuelco vino el bajón que impide a este cocido estar mejor valorado en el ranking. Se sirve en dos bandejas, una con el chorizo, pollo, relleno y tocino con veta.

bocoy-chorizo-cocidomadrid

otra con el morcillo, jamón y tocino sin veta.

bocoy-morcillo-cocidomadrid

Tanto las cantidades como las calidades han sido el motivo de que este cocido no haya llegado a la mención que parecía estaba predestinado.

Hemos echado en falta una mejor calidad de los tocinos y chorizo, ingredientes vitales que no han podido dar al conjunto la personalidad necesaria. No podemos, por tanto, resaltar nada de este vuelco.

Como resumen se puede decir que el cocido comenzó muy fuerte, tanto que presagiaba triunfo de casi dos orejas, pero al final en las tandas finales el toro, más que el torero, se quedó sin fuelle. Se queda en saludos desde el tercio. Una pena.

De cualquier forma es un cocido madrileño a considerar y si a esto unimos el buen servicio que nos prestaron es un sitio recomendable si quieren conocer nuevos lugares.

Notar también que acompañamos de buen y generoso vino.

bocoy-vino-cocidomadrid
y que el precio del cocido fué adecuado, aproximadamente 16€ por cabeza.

bocoy-cuenta-cocidomadrid

Nota final: medio

Bocoy
Compártelo:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio está protegido por reCAPTCHA y se aplican la política de privacidad y los términos de servicio de Google.