Crónica de Cocido Madrid al cocido madrileño de Los Galayos
Segunda visita de Cocido Madrid al restaurante los Galayos.
Un restaurante típico de la plaza mayor de Madrid donde tradicionalmente se sirve cocido madrileño.
Es un cocido que aparece relativamente a menudo en algunas listas de los mejores cocidos de Madrid. Nosotros lo visitamos hace tiempo y no queríamos dejar pasar la oportunidad de volver a probar el cocido madrileño que sirven para comprobar si había tenido algún cambio.
Pueden leer la crónica de nuestra primera visita más abajo. En aquella ocasión no supimos valorar la propuesta de Los Galayos, o más bien la valoramos como muy mejorable. Veamos cómo fue en esta ocasión.
Para empezar el cocido madrileño se sirve en dos vuelcos.
El primer vuelco, como siempre es la sopa. Se sirve en recipiente individual, aunque creo recordar que si se desea se puede repetir.
La sopa en sí no sobresale demasiado, si bien tiene un caldo con un tono aceptable, no se ve corroborada esa apariencia con el sabor. Sin sustancia reseñable.
Se puede acompañar con unas piparras, bastante suaves, y con un poco de cebolla roja a la que no vimos demasiado sentido. No es una cebolleta.
Como podrán ver, la salsa de tomate es sólo eso, sin aderezo identificable de comino para acompañar a los garbanzos.
El segundo vuelco, son el resto de ingredientes, se sirve en una cazuela de barro.
Se mezclan allí las verduras, con zanahoria, patata y garbanzos, y las carmes, que incluían morcillo, jamón, tocino, chorizo y pollo.
Todo el conjunto estaba algo reseco. Las verduras no llegaban a desplegar sabor por este motivo. Nada de ello es reseñable. Los garbanzos estaban cocidos pero no transmitían sensaciones.
En cuanto a las carnes, insistimos en que no pudimos detectar los jugos que se les podrían presuponer. Quizás el jamón se podía gestionar algo, pero el resto la verdad es que no.
Las calidades tampoco eran para echar cohetes.
Como resumen, podemos decir que es un cocido bastante flojo. Y entendemos el motivo.
Los Galayos es un sitio muy turístico y, aunque la audiencia no sea entendida en cocido madrileño, y es de entender que el cocido que se sirve no tenga muchas pretensiones, no lo es tanto que este cocido salga en las listas de los mejores. Está a años luz de serlo.
Por tanto, le mantenemos la nota (1,8) y la posición en el ranking.
Una nueva expedición de Cocido Madrid que nos llevó a Los Galayos, un restaurante muy céntrico, concretamente en la calle que da a la plaza mayor.
Como parte de la primer aniversario de la iniciativa ruta del cocido madrileño que aúna a varios establecimientos de la comunidad de Madrid para dar a conocer este tan valorado plato.
El cocido se sirve en dos vuelcos, en un primer envite te presentan la sopa servida en cuenco individual, sin sopera al centro, de una densidad media y con una cantidad de grasa baja, lo que repercute cómo no en el sabor del conjunto.
Para acompañar se sirve la que ya viene siendo habitual salsa de tomate / romescu con cebolla roja y guindillas.
El segundo vuelco se sirve en puchero de barro cada dos personas que deben compartir las viandas contenidas. En principio la presentación promete, aunque ya veremos si el continente está a la altura del contenido.
Me temo que del contenido poco se puede decir, en general una calidad media/baja que deja el conjunto en un nivel que no llega a ser reseñable.
Por detallar un poco más nos encontramos con chorizo, morcilla, jamón, patata, zanahoria, pollo, repollo, garbanzos, relleno y tocino sin veta.
Sin duda lo mejor fue el tocino aunque lo suficientemente escaso como para no poder levantar al conjunto. El relleno también se podía tomar, así como los garbanzos. De lo demás, para ser sinceros, no se puede decir nada bueno.
Un alivio fue ver que el precio del conjunto tampoco era excesivo. No podía serlo.
Como resumen se puede decir que la nota final que obtiene Los Galayos es media/baja. Y deberían mejorar si quieren formar parte de las reseñas que se den en la capital cuando se hable de cocido. Teniendo en cuenta su ubicación no sé si están muy interesados en ello.
Muy buen resumen. No fue nada del otro mundo. Está bien situado, eso si….
Excelente resúmen